

Doctrinales
DOCUMENTOS

LOS 3 FORMULARIOS DE UNIDAD

Como iglesia nos adherimos a la doctrina reformada proclamada a lo largo y ancho de toda la Biblia. Esta doctrina esta resumida en lo que llamamos los tres formularios de unidad, que son: El Catecismo de Heidelberg, La Confesión Belda y los Canones de Dort. Estos tres documentos históricos resumen la doctrina bíblica y nos ayudan para no salirnos de la verdad siguiendo nuestras propias ideas o doctrinas. Además, en estos tres documentos los reformadores plasmaron aquellas doctrinas que nos ayudan para mantener la pureza del evangelio predicado por Jesús y los Apóstoles. No creemos que estos documentos sean infalibles, o que tengan la misma autoridad que las Escrituras, pero si creemos que su contenido es bíblico y nos ayudan para entender la doctrina bíblica.
​
Por otro lado, como iglesia también reconocemos tres credos que son importantes para la iglesia bíblica. Estos son: el Credo de los Apóstoles, el Credo de Nicea y el Credo de Atanacio. Estos tres credos refutaron las herejías más peligrosas de los primeros siglos del cristianismo y nos enseñan que como cuerpo ecleciastico debemos refutar las herejías para mantener la ortodoxia cristiana.
Rev. José J. Ramírez
Pastor
Los 3 Formularios de Unidad
El Catecismo de Heildelberg
El Catecismo de Heidelberg es una obra hermosa que resume las doctrinas bíblicas en forma de preguntas. Esta obra fue redactada por Zacarias Ursino y su colega Gaspar Oleviano. Su redacción fue en 1563 a pedido de elector Federico III del Palatinado. La razón por la cual se pidió la redacción de este documento es para unificar la fe reformada y así preparar a los niños, jóvenes y adultos de la iglesia en la verdad. El documento esta dividido en 52 domingos, los bien llamados por la cristiandad como «Día del Señor», el fin primario de esta obra es abrir las Escrituras y guiar al pueblo de Dios en la verdad, proveyendo fe, esperanza, y un sólido fundamento teológico y doctrinal.
La Confesión Belga
La Confesión Belga de gran valor doctrinal-teológico redactada en 1561 por el gran pensador y pastor Guido de Brès. Este documento que define la doctrina de la iglesia fue escrito en una época difícil y peligrosa para la iglesia y los ministros. Su contenido es un reflejo de lo que creía la Iglesia Reformada de los Países Bajos. El nombre de esta tiene su origen en el latín «Confessio Belgica». Esta además, se considera el documento de mayor antigüedad.
Los Canones de Dort
Frete al movimiento que inicio Jacobo Arminio y que siguieron con más ahínco sus seguidores, era necesario que la iglesia se pronunciará y condenará el arminianismo. Las doctrinas arminianas amenazaban la fe de la iglesia. Los asistentes al gran Concilio de Dorchester que tuvo lugar desde 1618 a 1619 en la ciudad holandesa de Dorchester, de ahí el hombre del documento «Canones de Dort». La asamblea tenía un fi, refutar los cinco puntos del arminianos con cinco puntos que luego fueron llamados, «Los Cinco Puntos del Calvinismo», no porque Calvino siquiera estuviera presente en el sínodo, sino porque resumen la fe que predicaron, ensenaron y vivieron los reformadores del Siglo XVI. Aunque, el sino se considera un Sínodo Nacional, el carácter es internacional, ya que delegado de al menos ocho países se hicieron presentes al Sínodo, además, de los delegados de la iglesia de Holanda.





